Finlandia ante la Educación Secundaria

26.11.2014 00:52

Es un tema que siempre sale a relucir cuando se compara a España con otros países, y en nuestras clases no podía ser menos. Por ello hoy queremos hablaros un poco de la respuesta que tiene Finlandia ante la educación secundaria, basándonos en un artículo ciertamente algo antiguo ya (data de 2006) de Pasi Sahlberg.

¿Cómo responde Finlandia ante la educación secundaria? La respuesta es fácil: política. ¿Por qué? Porque la política ha de asegurar accesibilidad y calidad para todos y todas.

Este es el doble reto al que se refiere el título del artículo, la accesibilidad y la calidad, estando ambas interrelacionadas puesto que mejorar la primera obliga a reforzar la segunda. Sobre la última está más enfocado el mismo, intentando explicar qué políticas educativas han llevado a que Finlandia sea reconocida mundialmente por su educación.

Para ello se analiza fundamentalmente “la calidad de la educación secundaria en Finlandia mirando las tasas de transición del nivel secundario básico al nivel superior” llegando a la conclusión de que las políticas educativas únicamente centradas en la educación secundaria probablemente no mejoren la calidad de una manera significativa, incluso a largo plazo. Por ello se enfatiza la importancia de llegar a la educación secundaria con una buena base.

Hay una clave que deja clara el autor, y es que a diferencia de lo que han hecho países que han enfocado su educación hacia lo que exige en ese momento el mercado laboral (recordemos ese caracter emprendedor que se desprende de la actual LOMCE), los profesores y profesoras en Finlandia enseñan en un ambiente con normas poco definidas, “con un alto nivel de confianza en la capacidad del centro y los profesores para identificar la mejor manera de alcanzar las metas educativas nacionales”.

Así se entiende la educación en Finlandia: “La escuela comprensiva que ofrece a todos los niños la misma educación de alta calidad financiada con fondos públicos – no solo una enseñanza excelente sino también servicios de asesoramiento, salud, nutrición y educación especial – parece jugar un papel clave en crear un sistema educativo de alto rendimiento. Una buena enseñanza para todos, no solo algunos, es el valor básico que mueve la educación en Finlandia”.

Pero no siempre fue así, desde los años 60 se va narrando el cambio en las políticas, las cuales han intentado dar siempre fuerza a los estudios profesionales. Pero las ideas políticas no siempre surgieron de ellos mismos, sino que hubo grupos y organizaciones juveniles que jugaron un papel importante en el diálogo sobre la política educativa (alrededor de los años 90).

Hay que resaltar que el sistema educativo finlandés basado en la equidad y con un buen rendimiento ha ocurrido con una inversión en la educación relativamente modesta, siendo de un 99,2% la inversión pública en Educación Primaria y Secundaria (no olvidemos que hablamos de datos cercanos a 2006). Por supuesto, las crisis (como la de los años 90) le han afectado, teniendo que cerrar escuelas pero manteniendo las condiciones básicas para una buena Educación Secundaria. Parte de este éxito tiene mucho que ver con las inversiones y recursos prestados a la buena formación inicial de maestros y maestras.

“Es notable que en Finlandia toda la enseñanza, después de la escuela básica de nueve años, es no-obligatorio para los proveedores y los alumnos. En lugar de hacer que la enseñanza secundaria superior sea parte de la educación obligatoria, las políticas educativas finlandesas se han basado en desarrollar las mismas oportunidades para todos para participar en la educación secundaria de su propia elección”. Debido a esta no obligatoriedad de la educación secundaria, uno de sus criterios de calidad es la tasa de finalización; por ello indagar en las tasas de abandono aporta una vista sobre la calidad y eficacia de su educación secundaria.

Aunque no son niveles comparables a España, Finlandia también tiene una tasa de abandono, en la cual se hace hincapié en el artículo, ya que es un tema contra el que lucha el gobierno y en particular los centros de educación profesional, los cuales cada vez ofertan un currículum más orientado a lo práctico. También se deja entrever otro problema, que aunque no se fundamenta mediante estudios, existen voces críticas que afirman que muchos de los alumnos y alumnas que llegan a niveles superiores (Universidad) tienen unos conocimientos básicos insuficientes, actitudes inapropiadas y habilidades de aprendizaje independiente poco desarrolladas.

Esta visión choca un poco con la idea que tenemos sobre Finlandia, pero de lo que hemos de estar seguros es de que los profesores (al menos los de la escuela básica) enseñan para ayudar a sus alumnos a aprender, no a aprobar exámenes. Además, como indica el autor un punto a su favor es la ayuda que recibe el alumnado a la hora de tomar decisiones con respecto a sus estudios post-obligatorios. Muy destacable es la organización escolar adoptada por el país, ya que es muy flexible y abierta, optando por métodos de enseñanza alternativos, dando un papel activo al alumnado, eliminación de horarios fijos trabajo obligado en pupitres y aula…

Y en lo que se refiere a la escuela secundaria profesional, al menos una sexta parte de su formación ha de estar organizada como aprendizaje en el trabajo.

 

ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA:

-          Visión política a largo plazo, con un establecimiento de objetivos realista.

 

-          Dar prioridad a una alta calidad educativa que se accesible para todos y todas (maestros/as y profesores/as con estándares poco definidos pero con una alto nivel de profesionalidad, confianza y creatividad).

 

“El alto status y las buenas condiciones de trabajo –clases pequeñas, suficiente apoyo para psicólogos y profesores de educación especial, una voz en la toma de decisiones en el colegio, bajos niveles de problemas de disciplina, altos niveles de autonomía profesional– crean bolsas grandes de aspirantes, llevando a programas para la formación de los profesores que son muy selectivos e intensivos. Esto, a su vez, lleva al éxito en los primeros años de enseñanza, la relativa estabilidad del profesorado y el éxito en la enseñanza (de lo cual los resultados PISA son solo un ejemplo) y una continuación del alto status de la enseñanza”.

 

-          Diseñar un sistema de intervención temprana, orientación y consejo educativo en las escuelas primarias y secundarias (apoyado con la gran formación de los docentes y la ayuda de especialistas entre los que tienen peso los orientadores y orientadoras; la educación especial está cubierta en casi todos los tipos de centros).

 

-          Ayudar a todos los alumnos/as a tener éxito en la transición de la Educación Primaria a la Secundaria y crear camino de segunda oportunidad para incrementar las tasas de éxito.

 

-          Propiciar la “construcción lateral de capacidades” donde los centros educativos y municipios pueden aprender unos de otros. Así los colegios puede aprender entre sí, compartiendo sus conocimientos sobre cambios en la educación (aunque en las fechas en las que fue escrito el artículo digamos que no era una estrategia bien llevada a cabo). En este punto tienen peso los directores y directoras de los centros, los cuales son contratados según criterios de excelencia profesional.

 

Como apunte, es importante saber que el locus de control recae más en los centros escolares que en la administración. Llaman a esto “cultura de la confianza”, basada en un buen gobierno que da libertad a los centros y que confía en una corrupción casi inexistente (algo utópico en España).

 

Os dejamos con esta reflexión extraída tal cual del propio texto:

“El enfoque Finlandés del desarrollo de la Educación Secundaria muestra que un buen rendimiento en acceso, finalización y calidad puede ser alcanzado por un coste razonable utilizando políticas educativas basadas en la equidad, la intervención temprana y ayudando a los alumnos a planificar su futuro y ser protagonistas en su propio aprendizaje.”.

 

Podéis consultar en este enlace el artículo original: www.ugr.es/~recfpro/rev101ART4.pdf (consultado por última vez el día 26 de noviembre de 2014).